jueves, 7 de mayo de 2020

Emociones.


¡¡Buenos días!!🤗

Hoy queremos dedicarle esta publicación a las EMOCIONES 😀😭☹️😣

Como todos sabemos, las emociones forman parte de nuestra vida, tanto para los adultos como para los niños. Desde edades tempranas no solo debemos ayudar a nuestros niños a desarrollarse a nivel motor y a adquirir conceptos, sino que también debemos ayudarles a entender qué les ocurre en cada momento, poniéndole nombre a esas emociones que ellos comienzan a experimentar. 

No se trata de enseñárselas, sino de ayudarles a gestionarlas. Porque una acción que para mi puede ponerme contenta, quizás para ti sea algo triste o aburrido.

Es importante hacerles ver que es necesario expresar nuestras emociones y que por ejemplo, es normal que llores si te has caído, o que estés enfadado porque se te haya roto un juguete. Y empezar a experimentar y a conocer aspectos de las emociones como que se puede llorar de tristeza pero también de felicidad y emoción, y que cada persona tenemos nuestras propias emociones.

No podemos olvidar que la familia y el entorno más cercano del niño somos su principal fuente de aprendizaje, su imagen a seguir, y que no pasa nada si alguna vez nos ven menos contentos.

Aquí os dejamos algunas ideas que podéis realizar en casa para trabajar de una manera más directa con las emociones. Y de una manera más indirecta digamos, se le daría nombre a cada emoción diferente que vamos sintiendo a lo largo de los días ("Hoy me he sorprendido porque he visto un pájaro de muchos colores en nuestra ventana"). 

🌻 Dibujar cada emoción en una pinza de la ropa y poner en un calendario cómo nos hemos sentido hoy, o al terminar alguna actividad, o cuando al niño le apetezca...

🌻 En un espejo jugar con mamá o papá. A la de tres tendremos que ir corriendo y expresar ambos la emoción que previamente hemos dicho.

🌻Jugar al dominó de las emociones.

🌻Conversar sobre qué situaciones nos hacen sentir de cada manera y por qué.

🌻 Modelar plastilina y crear diferentes caras o muñecos.


🌻 Dividir una caja por la mitad y en un lado poner imágenes, objetos o recortes de periódicos en los que aparezcan diferentes situaciones y en el otro lado de la caja meter las diferentes emociones. El niño tiene que coger al azar una imagen y buscar qué emoción, para él, le corresponde.
O también se podría hacer al contrario, el niño coge la emoción que quiera, por ejemplo la de la tristeza y en la otra parte tiene que buscar una solución para dejar de estar triste (dibujo, foto abuelos...).











🌻 Ejemplos de cuentos que trabajan diferentes emociones:

🌻 Ideas de manualidades que pueden realizar los pequeños, con vuestra ayuda, sobre esta temática:

























¡Hasta mañana primores!😻

No hay comentarios:

Publicar un comentario