martes, 19 de mayo de 2020

Actividades unidad 6

¡Hola bombones rellenos! 😊

Continuamos con la unidad nueva, y aquí os dejamos las actividades de hoy para las diferentes edades:

1-2 AÑOS

Recordamos que estamos trabajando los animalitos 🦆 🐶 🐱 🐠 y vamos a hacer una actividad muy divertida que nos va a permitir acordarnos bien de las caritas de cada uno de ellos 😊

Vamos a coger rollos de papel higiénico, 2 por cada animal, los vamos a unir pegándole cinta adhesiva por detrás para que así nos sea más fácil pintar la carita de cada animal (los peques pueden colorearla), también estas, se pueden realizar en cartulina y una vez pegadas en los rollos se cortan por la mitad, o bien con un cúter, o con unas tijeras. Cuando la tengamos pintada o pegada despegaremos los rollos y así haremos con todas las caras. Con respecto a los rollos de papel, si no tenéis, se puede hacer también en cartón, cartulina, lo que tengáis más a mano...



La actividad consistirá: una vez que tengamos las caritas, las vamos a despegar y a mezclar todas, y los niños tendrán que buscar qué mitades se corresponden entre sí para unirlas.

Con ello vamos a trabajar la percepción visual 👀 (fundamental para la base del procesamiento cognitivo 👤💬 y de razonamiento 🧠), es la habilidad para reconocer e interpretar material visual diferente de manera correcta y transformar esta información en una respuesta motora adaptada. Este tipo de actividades para mejorar el control motor visual es importante, entre otras cosas, para el adecuado desarrollo de la lectura 📖 y la escritura 📝.

Aquí os dejamos una imagen que os puede servir de ayuda 😉


2-3 AÑOS

📌Recordad, que no seguiremos el orden de las fichas tal cual se nos presentan en el libro. Ya que vamos a ir relacionando las ideas, actividades, vídeos que os propongamos con los contenidos de las fichas que vienen mejor trabajar en ese momento.

Hoy, presentamos el cuento de la unidad 6, titulado: "Ya podemos cruzar", el cual tenéis en el material que os entregamos. Aquí os dejo el enlace para visualizar el cuento.


Con el cuento, algunos de los objetivos que trabajaremos serán: adquirir el hábito de escucha, mejorar la atención, despertar el interés hacia los cuentos, mejorar la comprensión verbal y la expresión oral, ampliar vocabulario introduciendo algunos contenidos que e van a trabajar en la unidad e iniciar a los niños y niñas en la lectura.

Aprovechando el contenido del cuento, podemos trabajar la ficha 6.

-Ficha 6: Pegar cada gomet en el espacio del semáforo que corresponda. Aplastar pellizcos de plastilina blanca y extenderla en el paso de peatones. (Sino tenéis plasti, adaptadlo a los materiales que tengáis en casa: algodón, papelitos blancos, pintura, etc.).

Actividades sugeridas antes de hacer la ficha:
* Mostrar el reverso de la ficha y leer lo que dice Mati. Observar la fotografía, nombrar todos los elementos que aparecen, señalar el paso de peatones y decir cómo es y para qué sirve. Buscarlo en el cuento.
* Analizar la ficha, y nombrar lo que aparece. Señalar el semáforo, decir cómo es, cómo funciona, cuándo podemos cruzar y cuándo no. Recordarles, que es muy importante respetar la señal que nos indica el semáforo.
* Dibujar o señalar dos líneas paralelas en el suelo (será la calzada) y marcar el paso de peatones. Los niños y niñas con los papás y hermanos, se pueden poner delante y fila y cruzar el paso de peatones.
* Poner música. Los niños y niñas estarán en un lado de la "calle" moviéndose y, cuando pare la música, tendrán que cruzar al otro lado por el paso de peatones. Repetir varias veces.
* Conversar sobre el trabajo que desempeñan los policías, cómo van vestidos y sobre la importancia d su labor para la vida cotidiana.

¡Hasta mañana! 👋💜💛

No hay comentarios:

Publicar un comentario